10 Increíbles Ideas de Fiestas Temáticas para Cumpleaños Infantiles: ¡Diversión Asegurada!

10 Increíbles Ideas de Fiestas Temáticas para Cumpleaños Infantiles: ¡Diversión Asegurada!

¡Celebra el cumpleaños de tu pequeño de manera inolvidable con una fiesta temática llena de diversión y alegría!

En lugar de la típica celebración aburrida, te traemos diez ideas emocionantes para darle vida a la fiesta de cumpleaños de tus sueños.

Estas fiestas temáticas no solo mantendrán a los niños entretenidos, sino que también les brindarán una experiencia única y maravillosa. ¡Echemos un vistazo a estas fantásticas opciones!

🕸 Fiesta de Superhéroes

¡Deja que los pequeños canalicen su poder interior y se conviertan en superhéroes por un día! Organiza juegos de súper poderes, como una búsqueda del tesoro, donde los niños deben rescatar objetos valiosos. Además, podrías pedirles que vengan disfrazados de su superhéroe favorito. ¡Imagina a Batman, Spider-Man y la Mujer Maravilla juntos en una sola fiesta!

🏴‍☠️ Fiesta de Piratas

¡Iza las velas y prepárate para zarpar en una aventura llena de tesoros y travesuras piratas! Decora el lugar con banderas de calavera, mapas del tesoro y cofres llenos de golosinas. Organiza un juego de búsqueda del tesoro con pistas emocionantes que los niños deberán seguir para encontrar el tesoro escondido.

🎪 Fiesta de Circo

¡Tráete el circo a casa y deja que los niños se conviertan en artistas circenses por un día! Organiza una estación de malabares, una zona de maquillaje de payasos y una actuación especial donde los niños puedan demostrar sus habilidades. No olvides tener palomitas de maíz y algodón de azúcar para darle ese toque auténtico.

🦁 Fiesta de Animales

Si a tus pequeños les encantan los animales, esta fiesta temática será perfecta. Puedes organizar una «granja» en tu jardín trasero, donde los niños podrán interactuar con animales amigables, como conejos, pollos y cabras. También puedes contratar un especialista en animales para que haga una presentación educativa y emocionante.

🧚‍♀️ Fiesta de Hadas y Duendes

Deja que la magia y la fantasía invadan la fiesta con una temática de hadas y duendes. Decora el lugar con brillantes luces de hadas, coloca alas y varitas mágicas para que los niños se sientan como auténticas criaturas mágicas. Organiza juegos de búsqueda de tesoros y actividades de manualidades donde los niños puedan crear sus propias coronas de flores y varitas.

🧭 Fiesta de Exploradores

¿A tus pequeños les encanta la aventura y la naturaleza? Organiza una fiesta de exploradores donde los niños se embarquen en una emocionante expedición por tu jardín o parque cercano. Proporciona brújulas, mapas y prismáticos para que se sientan como auténticos exploradores. ¡Incluso puedes organizar una caza de fósiles!

🥘 Fiesta de Súper Chefs

Para los pequeños amantes de la cocina, una fiesta de súper chefs será un éxito total. Crea una mini cocina donde los niños puedan decorar sus propias galletas, hacer mini pizzas o incluso preparar helados caseros. Proporciona delantales y gorros de chef para que se sientan como verdaderos profesionales de la cocina.

🪄 Fiesta de Cuentos de Hadas

Déjate llevar por el mundo de los cuentos de hadas y organiza una fiesta donde los niños puedan vivir sus propias historias mágicas. Crea estaciones con diferentes cuentos y actividades relacionadas. Puedes tener una zona de lectura, una manualidad basada en un cuento y un área de juegos temáticos. ¡La imaginación de los niños volará!

 🧪 Fiesta de Ciencia Loca

¡Haz explotar las mentes curiosas de los niños con una fiesta llena de experimentos científicos! Prepara actividades como la creación de volcanes de bicarbonato de sodio, slime casero y globos que se inflan solos. Contrata a un científico loco para que haga una demostración interactiva y emocionante. ¡Será una explosión de diversión y aprendizaje!

🏓 Fiesta de Deportes

Si tus pequeños son amantes del deporte, organiza una fiesta donde puedan demostrar sus habilidades atléticas. Crea una estación de fútbol, otra de baloncesto, una de carrera de sacos y mucho más. Puedes organizar competiciones amistosas y entregar medallas a los ganadores. ¡Será una fiesta llena de energía y competencia saludable!

Estas son solo algunas ideas para hacer de la fiesta de cumpleaños de tu pequeño un evento verdaderamente especial. Recuerda adaptar las actividades y la decoración a los gustos y edades de los niños invitados.

¡Así que ponte creativo, diviértete y celebra el cumpleaños de tu pequeño de una manera inolvidable! 🥳 Si necesita que te echemos una mano puedes tenerla aquí👇

Todo lo que necesitas para tu fiesta lo tiene aquí 🎉

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Grupo INFANTILIA (@grupoinfantilia)

Experiencia educativa y lúdica en el Jardín Canario «Viera y Clavijo»: Descubriendo la naturaleza.

Experiencia educativa y lúdica en el Jardín Canario «Viera y Clavijo»: Descubriendo la naturaleza.

Descubriendo el Jardín Canario «Viera y Clavijo»: Un fascinante recorrido guiado.

 

El Jardín Canario «Viera y Clavijo» se ha convertido en un escenario perfecto para combinar diversión y aprendizaje.El Jardín Canario «Viera y Clavijo» es un tesoro natural ubicado en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, formando parte de un espacio protegido conocido como Pino Santo.

Recientemente, se llevó a cabo una emocionante actividad lúdica y educativa en la que participaron niños y niñas de distintos centros educativos.

A través de un recorrido cuidadosamente diseñado, los pequeños exploradores descubrieron los tesoros naturales que este jardín botánico tiene para ofrecer.

Desde la Plaza Matías Vega hasta el Jardín de Islas, cada parada fue una oportunidad para aprender, disfrutar y conectarse con la belleza de la naturaleza canaria.

 

Explorando el Jardín Canario

 

El recorrido comenzó en la Plaza Matías Vega, donde los niños y niñas se reunieron emocionados para embarcarse en esta aventura educativa.

Se les dio una breve descripción del itinerario y las paradas que realizarían a lo largo del camino.

 

Recorrido por el Jardín Canario:

 

 

  • Plaza Matías Vega (Plaza de las Palmeras): En la Plaza de las Palmeras, los niños y niñas fueron recibidos con una introducción, anticipando lo que experimentarían durante su visita. Desde aquí, se hizo un pequeño recorrido por las partes más significativas del jardín, destacando su planificación y la diversidad de especies vegetales que lo habitan.

 

  • Puente de Piedra: El primer punto de parada fue el Puente de Piedra, donde los pequeños exploradores aprendieron sobre la importancia del agua y su papel en la vida de las plantas.

 

  • Plaza de los Nenúfares: En la Plaza de los Nenúfares, los niños y niñas se maravillaron con la diversidad de estas plantas acuáticas y comprendieron su contribución al equilibrio del ecosistema.

 

  • Alpendre: El Alpendre, una antigua construcción utilizada para guardar ganado y herramientas de labranza, se convirtió en un espacio fascinante donde los niños pudieron observar de cerca los objetos utilizados en el pasado y apreciar la historia de la agricultura en la región.

 

  • Charca: En la siguiente parada, los pequeños exploradores se acercaron a la charca, un hábitat frágil que alberga una diversidad de vida acuática. Aquí aprendieron sobre la importancia de preservar estos ecosistemas.

 

  • Zona Costera: En la Zona Costera, los niños descubrieron cómo las plantas se adaptan a las condiciones más bajas de la isla y aprendieron sobre la variedad de especies que allí habitan, como los cordones y tabaibas. Se les contó la curiosidad de cómo se utilizaba la savia de la tabaiba dulce como chicle.

 

  • Laurisilva: La siguiente parada llevó a los pequeños exploradores a la exuberante Laurisilva, un bosque denso donde predominan los laureles y otros árboles de gran altura. Aquí, aprendieron sobre la competencia por la luz y la importancia de este tipo de bosques en la conservación de la biodiversidad canaria. Además, se les mencionó que en esta área descansa Sventenius, el creador del jardín, cuyo amor por la botánica y dedicación se mantiene vivo en cada rincón del jardín.

 

  • Jardín de Cactus y Suculentas: El siguiente destino fue el Jardín de Cactus y Suculentas, donde los niños se maravillaron con las formas y colores peculiares de estas plantas adaptadas a condiciones áridas.

 

  • Jardín de Islas: Finalmente, los pequeños aventureros llegaron al Jardín de Islas, un espacio que destaca la diversidad de flora y fauna de las diferentes islas canarias. Aquí se les animó a reflexionar sobre la importancia de la conservación de las especies endémicas y únicas de cada isla.

 

 

El recorrido por el Jardín Canario «Viera y Clavijo» fue una experiencia inolvidable para los niños y niñas que participaron en esta actividad lúdica y educativa.

A través de un recorrido cuidadosamente diseñado, pudieron sumergirse en la naturaleza canaria, descubriendo la riqueza de su flora y fauna, así como aprendiendo sobre la importancia de su conservación.

Este fascinante viaje guiado les permitió desarrollar una mayor conexión con el entorno natural, despertando su curiosidad, fomentando la conciencia ambiental y promoviendo valores de respeto y cuidado hacia la naturaleza.

El Jardín Canario «Viera y Clavijo» se consolida como un espacio enriquecedor para la educación y el disfrute, donde cada visita se convierte en una oportunidad para aprender, explorar y apreciar la belleza de la naturaleza canaria.

 

Aspectos educativos y lúdicos

 

La actividad en el Jardín Canario «Viera y Clavijo» fue cuidadosamente diseñada para combinar aspectos educativos y lúdicos.

En cada parada, los niños y niñas participaron en juegos interactivos, actividades prácticas y dinámicas de grupo que les permitieron explorar y aprender de una manera divertida.

Los guías expertos se aseguraron de que la información fuera presentada de manera accesible y adaptada a la edad de los participantes, fomentando su interés y curiosidad.

Además del aprendizaje sobre la flora y fauna canaria, la experiencia también promovió valores como el respeto por el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la importancia de cuidar nuestro entorno. Los niños y niñas pudieron apreciar la belleza y fragilidad de la naturaleza, desarrollando así una mayor conciencia sobre la importancia de protegerla.

 

 

La actividad lúdica y educativa en el Jardín Canario «Viera y Clavijo» fue un éxito rotundo.

Los niños y niñas de los distintos centros educativos disfrutaron de una jornada enriquecedora, donde la diversión y el aprendizaje se entrelazaron de manera armoniosa.

El recorrido por los diferentes puntos del jardín botánico les permitió sumergirse en la naturaleza canaria, descubriendo su biodiversidad y valorando la importancia de su conservación.

Estas experiencias educativas y lúdicas no solo fomentan el amor por la naturaleza desde temprana edad, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los niños y niñas, estimulando su curiosidad, promoviendo el trabajo en equipo y generando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

El Jardín Canario «Viera y Clavijo» se consolida como un espacio idóneo para la realización de actividades educativas, donde la conexión con la naturaleza y el aprendizaje se convierten en una experiencia inolvidable.

 

Descubriendo el mundo de las semillas: Una experiencia educativa en el Jardín Canario «Viera y Clavijo»

 

 

 

El Jardín Canario «Viera y Clavijo» es un espacio fascinante donde la educación y la diversión se fusionan para brindar experiencias enriquecedoras a los niños y niñas. Recientemente, se llevó a cabo una actividad dedicada a explorar el mundo de las semillas y el proceso germinativo. A través de tres emocionantes etapas, los participantes pudieron aprender sobre las semillas, identificarlas y plantarlas, creando así un vínculo directo con la naturaleza y promoviendo su interés por la botánica.

 

Desarrollo de la actividad:

 

  • 🌱 Explorando la teoría de las semillas y el proceso germinativo: La jornada comenzó con una explicación teórica sobre las semillas y su importancia en la reproducción de las plantas. Los niños y niñas aprendieron sobre los diferentes tipos de semillas, sus características y el proceso de germinación. Esta introducción sentó las bases para las actividades prácticas que seguirían.

 

  •  🌿 Identificación de semillas: En esta etapa, los participantes fueron divididos en grupos o trabajaron individualmente, dependiendo de su edad. Se dispusieron semillas mezcladas en un recipiente y se entregaron papeles con los nombres de diferentes semillas escritos. Los más pequeños utilizaron sus manos para buscar y seleccionar una semilla en concreto, mientras que los estudiantes de secundaria emplearon pinzas para hacer la actividad más desafiante. Esta dinámica permitió a los niños y niñas poner en práctica sus habilidades de observación y discriminación, al tiempo que se familiarizaron con la diversidad de semillas existentes.

 

  • 🪴Plantación de las semillas: Después de identificar las semillas, los participantes pasaron a la etapa de plantación. Se prepararon mesas con sustrato y recipientes, como vasos de café, donde los niños y niñas utilizaron sus manos (o pinzas, en el caso de los estudiantes mayores) para sembrar las semillas. Los más pequeños disfrutaron de la experiencia táctil mientras aprendían sobre el cuidado de las plantas, y los estudiantes de secundaria se enfrentaron al desafío adicional de utilizar pinzas para manejar las semillas con precisión. Esta actividad práctica les permitió comprender la importancia de brindar las condiciones adecuadas para que las semillas germinen y crezcan.

La actividad dedicada al mundo de las semillas en el Jardín Canario «Viera y Clavijo» fue una experiencia educativa inolvidable.

A través de una combinación de teoría y práctica, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de aprender sobre las semillas, identificarlas y participar activamente en el proceso de plantación.

Esta actividad no solo fomentó el conocimiento botánico, sino que también promovió habilidades como la observación, la discriminación y la destreza manual.

Además, permitió a los participantes conectarse directamente con la naturaleza, desarrollando un mayor aprecio por el ciclo de vida de las plantas y su importancia para nuestro entorno.

El Jardín Canario «Viera y Clavijo» continúa destacándose como un lugar inspirador para el aprendizaje y la exploración.

Actividades como esta brindan a los niños y niñas la oportunidad de descubrir el fascinante mundo natural que los rodea, despertando su curiosidad y fomentando su amor por la naturaleza y la conservación del medio ambiente.

 

Descubriendo a los duendes: Una mágica aventura en el Jardín Canario «Viera y Clavijo»

 

 

Seguimos en el  Jardín Canario «Viera y Clavijo», donde la magia y la naturaleza se unen en una experiencia única!

En medio de exuberantes senderos y hermosos paisajes, hay un secreto guardado:  ¡los duendes del jardín! 🪄

Durante esta emocionante actividad, los niños y niñas tendrán la oportunidad de embarcarse en una aventura para descubrir a estos diminutos seres mágicos 🧝🏻‍♂️ que se esconden entre las plantas y los rincones del jardín botánico. Guiados por una duende amigable, los pequeños exploradores se sumergirán en un mundo de fantasía y maravilla.

La duende comenzará contando la leyenda de los duendes del jardín, cómo llegaron allí y cómo cuidan y protegen la flora y fauna que habita en este mágico lugar.

Les explicará que estos duendes son expertos en esconderse y solo los ojos más observadores podrán descubrir sus pequeñas 🐾 huellas y pistas.

Armados con una lista de pistas y una dosis de imaginación, los niños y niñas se adentrarán en el jardín botánico, atentos a cada detalle. 

A medida que exploran los diferentes rincones, escucharán risas traviesas y verán señales misteriosas que los guiarán hacia los escondites de los duendes.

La duende contará historias y anécdotas sobre cada duende encontrado, despertando la fascinación y el asombro en los corazones de los pequeños aventureros.

En cada encuentro con un duende, los niños y niñas podrán dejarles pequeños regalos naturales, como flores o piedras brillantes, como muestra de su agradecimiento por cuidar del jardín.

Esta interacción especial con los duendes les enseñará el valor de la gratitud y la importancia de respetar y proteger el entorno natural que los rodea.

A medida que la actividad llega a su fin, la duende despedirá a los niños y niñas, recordándoles que los duendes siempre estarán presentes en el Jardín Canario «Viera y Clavijo», vigilantes y listos para recibir nuevas visitas llenas de alegría y curiosidad.

Esta actividad mágica en el jardín botánico no solo estimula la imaginación y la creatividad de los niños y niñas, sino que también fortalece su conexión con la naturaleza y su aprecio por la belleza y la magia que nos rodea.

El Jardín Canario «Viera y Clavijo» se convierte así en un lugar donde los sueños y la realidad se entrelazan, ofreciendo a los jóvenes exploradores una experiencia inolvidable que nutrirá su amor 💚 por la naturaleza durante toda su vida.

✨Muchas gracias @anacosio2 por confiar en nuestro equipo y a la duende🍃 @elicirco que desprende mucha magia, de la que nos gusta 🧙✨

¡Bienvenida, Primavera! ¡Hora de Divertirse con Manualidades para Niños!

¡Bienvenida, Primavera! ¡Hora de Divertirse con Manualidades para Niños!

🌼 ¡Ha llegado ese momento mágico del año en el que la naturaleza despierta de su letargo invernal y la primavera florece en todo su esplendor!

Es el momento perfecto para que los más pequeños se sumerjan en la creatividad y den rienda suelta a su imaginación con divertidas manualidades inspiradas en esta encantadora estación.

En este artículo, te presentamos algunas ideas emocionantes para mantener a los niños entretenidos mientras disfrutan de la llegada de la primavera.

¡Prepárate para sumergirte en un mundo de diversión y color!

La primera idea que te voy a dar es la que hicieron los peques del CEIP Miraflor, con un cd en la que le damos ideas de cómo reciclar objetos que ya no utilizamos.

 

Dibujaron en un folio, una flor que después colorearon y recortaron. Para acabar lo que hicieron fue pegar el cd en el centro de la flor creada.

Una idea para utilizar esta manualidad es utilizarla como posavasos o para colocar el lapicero dando ese toque primaveral.

Comparto contigo un pequeño vídeo donde se muestra lo que hicieron además de la manualidad. ¡Dale al Play! ▶️

A continuación te voy a dar cinco ideas más de qué puedes hacer con los niños tanto en casa como en el aula. ¡Vamos!

Cinco ideas para hacer manualidades con los niños para celebrar la llegada de la Primavera 🌻


🦋 Mariposas de papel

La primavera trae consigo una explosión de color con las mariposas revoloteando en los jardines.

¡Ayuda a tus hijos a crear sus propias mariposas de papel! Recorta diferentes formas y tamaños en papel de colores vibrantes y luego pégalos en palitos de helado o pajitas.

¡Deja volar la imaginación de tus pequeños artistas y decoren sus mariposas con purpurina, pegatinas y brillantina! Pueden colgarlas en su habitación o darles vida en emocionantes aventuras imaginarias.

🌺 Flores de cartón de huevo

Las flores son el símbolo perfecto de la primavera, ¡y ahora tus hijos pueden crear sus propias flores únicas utilizando cartones de huevos!

Corta los compartimentos individuales del cartón de huevos para formar las flores y deja que tus hijos las pinten con colores vivos.

Pueden pegar botones, lentejuelas o incluso pequeñas piedras preciosas en el centro de cada flor para darles un toque especial. ¡Anima a tus pequeños jardineros a exhibir sus flores de cartón de huevo en un florero y añadir un toque primaveral a cualquier habitación!

🎨 Pintura de huellas dactilares

¿Quién no ama ensuciarse un poco las manos mientras crea una obra de arte? ¡Convierte las huellas dactilares en hermosas flores y animalitos de primavera!

Proporciona a tus hijos pintura de colores y un papel grande. Pídeles que mojen sus deditos en la pintura y luego hagan impresiones en el papel. Pueden agregar pétalos, tallos y detalles con un pincel o un rotulador.

¡Imagina las risas y los momentos divertidos mientras tus pequeños artistas se sumergen en un mar de colores!

🧶 Collares de flores

La primavera es el momento perfecto para recoger flores silvestres y convertirlas en hermosos collares.

Sal con tus hijos a dar un paseo y recojan flores pequeñas y delicadas. Luego, haz pequeños agujeros en los tallos de las flores y ayúdales a ensartarlas en una cuerda o hilo resistente para crear collares de flores únicos.

🪴 Jardín de hadas en miniatura

Invita a tus hijos a crear su propio jardín mágico de hadas en miniatura. Utiliza una maceta o una caja de madera como base y llénala con tierra o musgo.

Luego, deja que tus pequeños diseñadores añadan piedras pequeñas, conchas marinas, ramitas y hojas para crear caminos y zonas de juego para las hadas. También pueden construir casitas de hadas utilizando palitos, hojas de colores y pegamento.

¡No te olvides de añadir elementos mágicos como brillantina y pequeños accesorios, como miniaturas de animales o flores, para completar la escena! Este proyecto estimulará su imaginación y los mantendrá entretenidos durante horas.

La llegada de la primavera es un momento emocionante para que los niños se sumerjan en la creatividad y se diviertan con manualidades coloridas. Desde mariposas de papel hasta collares de flores y jardines de hadas en miniatura, hay infinitas posibilidades para que tus pequeños se diviertan mientras celebran la belleza de esta estación.

¡Así que ponte manos a la obra y disfruta de la primavera con estas maravillosas manualidades!

No solo estarán creando recuerdos especiales, sino que también estarán fomentando su desarrollo artístico y su amor por la naturaleza.

¡Que comience la diversión primaveral! 😁

 
 

 

 

 

Manualidades para el Día de la Madre con sesión fotográfica para las familias en el Centro Comercial La Minilla

Manualidades para el Día de la Madre con sesión fotográfica para las familias en el Centro Comercial La Minilla

¡Celebremos el Día de la Madre! Un día especial dedicado a esas mujeres increíbles que nos han dado tanto amor y cuidado. Es la oportunidad perfecta para mostrarles cuánto las apreciamos y hacer que se sientan especiales en su día.

El Día de la Madre nos brinda la oportunidad de expresar nuestro amor y gratitud de muchas maneras.

☕️ ¿Por qué no empezar el día con un desayuno sorpresa en la cama? Preparar sus platos favoritos y llevarlo todo con una sonrisa. Será un comienzo perfecto para un día lleno de amor y atención.

 🏖 Si quieres hacer algo realmente especial, puedes planificar una actividad o salida en familia. Un paseo por el parque, un picnic en la playa o incluso una visita a un lugar especial que a tu madre le encante. Lo importante es pasar tiempo de calidad juntos y crear recuerdos duraderos.

 🎼¿Qué tal una tarde de mimos y cuidados? Puedes sorprender a tu madre con un día de spa en casa. Preparar un baño relajante con sales de baño aromáticas, poner música suave y darle un masaje relajante. Seguro que se sentirá rejuvenecida y apreciada.

👩🏼‍🍳 Si tu madre es aficionada a la cocina, puedes organizar una sesión de cocina juntos. Elijan una receta especial y trabajen en equipo para preparar una deliciosa comida. No solo disfrutarán del proceso, sino también del resultado final cuando se sienten a la mesa a disfrutar de lo que han creado juntos.

📷  Y no olvides los regalos. Un regalo bien pensado puede marcar la diferencia. Puedes optar por algo hecho a mano, como una tarjeta personalizada o un álbum de fotos con recuerdos especiales. O si prefieres algo material, elige algo que sepas que le gustará y que demuestre cuánto la conoces y aprecias.

Nosotros siempre optamos por realizar algo hecho por los propios niños y niñas y en el Centro Comercial La Minilla tuvieron la oportunidad. Lo que hicimos primero fue una foto a cada peque o con la familia al completo. Como hay que esperar a que se impriman y no se desesperen esperando, la segunda parte del taller para las familias, era crear su propio marco de fotos.

Le proporcionamos cartulina, témpera en barra y pegatinas. Mientras hacían el marco, se imprimían las fotos con la 🖨 impresora de fotos canon selphy cp1300. Señalo aquí el nombre completo de la impresora porque muchas familias se han interesado, por si quieres adquirirla. Ha sido una de las mejores inversiones que Grupo Infantilia ha hecho porque la calidad de las fotos es excelente.

Pero, más allá de los regalos y las actividades, lo más importante es expresarle a tu madre cuánto la quieres y valoras. Dedicarle tiempo, mostrarle tu afecto y decirle palabras sinceras son gestos que no tienen precio y que harán que este Día de la Madre sea inolvidable.

Recuerda, el Día de la Madre es solo una oportunidad para demostrar nuestro amor y gratitud, pero es importante hacerlo a lo largo de todo el año. Aprovecha esta fecha especial para fortalecer los lazos familiares y celebrar el amor incondicional que nuestras madres nos brindan todos los días.

🎁 Para demostrarle a mamá todo el amor, te traigo un dibujo hecho por nuestra ilustradora Tara Rivero, que te puedes descargar AQUÍ 👉 Dibujo para colorear y decirle a mamá todo lo que la quiero ❤️ El dibujo es de nuestra Monstruita Tara que hace muy poco ha sido mamá y tiene a su bebé en brazos, por si no la conocías, te la presento. Muchísimas gracias.

¡Feliz Día de la Madre!

 

Actividades infantiles en INFECAR Feria Gran Canaria Me gusta 2023

Actividades infantiles en INFECAR Feria Gran Canaria Me gusta 2023

Un evento que se realiza en la isla de Gran Canaria y organizada por INFECAR, es la Feria Gran Canaria Me gusta del 21 al 23 de abril de 2023.

Poner en valor las tradiciones del sector primario y el producto de nuestra tierra es el objetivo.

Durante tres días nuestros/as monitores/as estará desarrollando distintas actividades que harán que tanto los/as niños/as como sus familiares conozcan un poco más el sector primaria de la isla de Gran Canaria.

1.- Personalización de un bolso de tela.

Los participantes colorearon la bolsa de tela con rotuladores textiles. Una vez coloreada podrán llevársela a casa.

2.- Juego de la oca.

Dos de nuestros/as monitores/as dinamizaron el gran tablero de la oca con temática de productos del sector primario.

3.-  Plantar lechugas.

4.- Ruleta de los productos de Gran Canaria.

Creamos una ruleta con distintos productos de la isla, e instalamos hasta 5 pequeñas canastas, cada una de ellas, representa a un municipio de la isla de Gran Canaria.

Los participantes tendrán que lanzar tres pelotas a la canasta y dependiendo del producto que le toque. Al finalizar el lanzamiento, se le dará un dibujo con el producto y municipio para que lo coloree en casa.

Actividades Infantiles en la Feria del Tomate en la Aldea de San Nicolás

Actividades Infantiles en la Feria del Tomate en la Aldea de San Nicolás

El Ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás celebró el pasado sábado 15 de abril, la V Feria del Tomate 🍅.

Se elaboró una amplia programación dirigida a todos los niños y niñas, donde pudimos realizar actividades infantiles en las cuales podían participar todos los miembros de la familia, nuestra filosofía. 😁

⭐️ ¿Qué actividades para los niños y niñas se realizaron? Siendo la feria del tomate, todas las actividades se dedicaron a esta rica fruta colorada.

🍅 1 Taller de manualidades: Imán para la nevera con un plato de cartón.

Le dimos a cada niño y niña un plato de cartón y un recortable con los ojos y el tallo del tomate. El peque pintó con témpera roja el plato y posteriormente le pegó los ojos y el tallo. Para finalizar, con un rotulador negro, le dibujaban una alegre sonrisa. 😁

 

 🍅 2 Taller de Manualidades: Creación de chapas.

Creamos un diseño exclusivo gracias a nuestra diseñadora gráfica, Tara. El dibujo creado lo pintará el niño y la niña para que el monitor realice la chapa.

🍅 3 Taller de Globoflexia.

Nuestra monitora realizó figuras básicas con globos moldeables.

 

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?
Hola, 👋
¿En qué podemos ayudarte?